Música, Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual


  • EDITORIAL: Editorial Reus S.A.
  • ISBN: 9788429029307
  • FECHA DE EDICIÓN: 6/16/2025 12:00:00 AM
  • Nº DE EDICION: 1
  • Libro Impreso
  • Nº PAGINAS: 248
  • DIMENSIONES: 240x170
DIRECTORES, AUTORES Y COLABORADORES MATERIAS

Libro no disponible


Es indiscutible, en cualquier caso, que el músico —y el letrista también, llegado el caso— son autores de verdaderas e incluso cimeras obras del espíritu, que ocupan un lugar destacado en el corazón y en la memoria de miles, de millones, incluso, de personas. Piénsese en la Obertura de 1812, compuesta por Tchaikovski en honor de los soldados rusos que derrotaron a Napoleón —a quien Beethoven había dedicado su Tercera Sinfonía, la Heroica—, o en el Coro de los esclavos del Nabuco de Verdi —Va, pensiero, sull’alli dórate—, cantado en la Fenice, por los venecianos, para quejarse de la invasión austríaca, en presencia del Emperador Francisco José y de su encantadora esposa Sissí. Piénsese, en fin, en La Marsellesa, compuesta por Rouget de Lisle, en una hoja y en una noche de 1792, para himno del Ejército del Rin y, poco después, himno de Francia —«Adelante, hijos de la Patria; los días de Gloria han llegado». Siendo ello así, lógico es —amén de obligado— que los compositores y los letristas —en su caso— sean titulares de derechos de propiedad intelectual sobre las obras fruto de su imaginación, teniendo derechos de esa índole, también y a su manera, los artistas, intérpretes o ejecutantes, los músicos y los directores de orquesta. Con todo y por razones coyunturales e históricas, la propiedad intelectual tiende a referirse a las obras literarias y a los derechos y facultades que autores y editores puedan tener sobre ellas. Carlos Rogel Vide